Certificado DELE de Lengua Española - Nivel C1
Organizar un texto escrito Parte 1
Queremos ayudarte a mejorar la producción escrita y, de paso también a superar el examen DELE.
a) Antes de empezar a escribir:
- Si puedes elegir elige un tema que no te afecte emocionalmente, ni ideológicamente. Una vez elegido el tema trata sólo los aspectos más superficiales no entres en profundidades porque te centrarás en el contenido y este es un examen de formas y no de contenidos. Tampoco se trata de ser superficial pero casi seguro que no puedes escribir la versión española de “La crítica de la razón pura” de Kant en 30 m.
- En un papel en blanco escribe todas las ideas que se te ocurran sobre el tema.
- A continuación organízalas en párrafos. Por ejemplo:
1er párrafo |
La explicación del título y porqué es un tema interesante. No des tu opinión aún. Si quieres cuenta una situación extraña, una anéctota.
|
||
2º párrafo
|
Causas
Consecuencias
Soluciones
|
Desventajas
Ventajas
Alternativas |
Pasado
Presente
Futuro |
3er párrafo |
|||
4º párrafo |
La opinión general y objetiva
|
||
5º párrafo |
Tu opinión (si quieres una opinión opuesta con una indicación para que el lector saque sus propias conclusiones). Queda bien terminar con una pregunta retórica
|
- Después piensa todas las palabras, adjetivos, sustantivos y verbos que se te ocurran que sean adecuados y precisos para el tema.
- Luego une las frases con conjunciones que sean muy típicas de los textos escritos
Causa (ya que, puesto que, dado que)
Condición (siempre y cuando, excepto que, con la condición de que)
Consecuencia (por lo que, de modo que, así que, así pues)
Finalidad (con la finalidad de, con la idea de, a fin de(que))
Tiempo ( mientras que, al mismo tiempo -agrupadas-)
Modo (de tal modo/ manera que, )
Disyunción (bien ...bien....)
Oposición (por contra, y sin embargo, a pesar de lo cual)
Concesión(aún con ger., por más que, por mucho que con subjuntivo)
Oraciones de relativo (a los que, con los cuales, con cuyos....)
- Ahora une las ideas con conectores para tener párrafos de más de tres frases y/ o cinco líneas. Añade justificaciones (da razones, ejemplos, citas). Lo ideal es empezar cada párrafo con un conector que resuma el contenido de lo que viene a continuación:
Introducir un tema: A propósito de , en lo que respecta a..., acerca de ... podemos decir, ser un asunto controvertido, una cuestión que se debate a menudo.
Estructurar el texto: en primer lugar ... en segundo lugar, por un lado ... por otro,
Varios factores han contribuido a ..., el primero... el segundo... por último, en último lugar, para terminar.
Resumir: en definitiva, en resumidas cuentas, en suma...
Introducir ejemplos: Tal como, así, tal es el caso de, entre otros, por caso
Explicar: Es decir, en/con otras palabras, mejor dicho,
Añadir o enumerar: No sólo ... sino que además.... y por si fuera poco ...., como por ejemplo, es más, además de lo dicho hay que mencionar, sin olvidar..., y encima... Presentar la opinión: soy de la opinión de que mi opinión, según el criterio de, se tiende a creer, estar convencido de que,
Expresar certeza: lo cierto es que, no se puede negar que, es indudable, en efecto
Expresar duda: está por ver, es improbable, lo cual introduce un elemento de duda
Expresar acuerdo o desacuerdo: discrepar, parece que resulta difícil admitir...
Contrastar: parece que... pero en realidad, por un lado... aunque por otro,no obstante, al contrario, por el contrario, en cambio.
Concluir: en conclusión, para concluir, como conclusión podemos decir, solo queda añadir.., a modo de resumen.. , finalmente