CCSE - Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España
¿QUÉ ES LA PRUEBA CCSE?
Evalúa el conocimiento de la Constitución y de la realidad social y cultural españolas. Es necesaria para la concesión de la nacionalidad para residentes en España.
¿CÓMO ES LA PRUEBA CCSE?
Son 25 preguntas divididas en dos apartados:
- Gobierno, legislación y participación ciudadana (60%)
- 10 preguntas de selección múltiple sobre Gobierno, poderes e instituciones del Estado, leyes fundamentales y mecanismos de participación ciudadana.
- 3 preguntas de verdadero o falso sobre conocimiento de los derechos y deberes que acarrea la nacionalidad española.
- 2 preguntas de selección múltiple sobre el conocimiento de la organización territorial y geográfica física y política de España.
- Cultura, historia y sociedad españolas (40%)
- 3 preguntas de selección múltiple sobre el conocimiento de las tradiciones, aspectos culturales y hechos históricos españoles relevantes.
- 7 preguntas de selección múltiple sobre el conocimiento de distintos aspectos de la vida cotidiana y comportamiento en sociedad. Conocimiento sobre trámites administrativos en España.
¿A QUIÉN SE DIRIGE LA CCSE?
A todas aquellas personas que quieran obtener la nacionalidad española.
¿CUÁLES SON LAS FECHAS DEL EXAMEN CCSE?
El último jueves de cada mes a las 18.00 y a las 20.00 en el centro de examen excepto agosto y diciembre.
¿DÓNDE SE REALIZA EL EXAMEN CCSE?
Hay centros acreditados por el Instituto Cervantes repartidos por todo el territorio nacional y en las embajadas españolas de cada país.
¿CÓMO SE CALIFICA LA PRUEBA CCSE?
- Respuestas correctas: 1 punto
- Respuestas incorrectas: 0 puntos (no se penalizan)
Para superar la prueba es necesario responder correctamente a 15 de las 25 preguntas, es decir, al 60% de la prueba.
Los resultados se comunican unos 20 días después de la realización de la prueba y se pueden consultar de manera online.
Hay dos oportunidades de superar la prueba por cada inscripción, siendo de 18 meses el plazo máximo para presentarse a la segunda oportunidad (desde la fecha de inscripción).